La pandemia de COVID-19, la sobrexposición a las redes sociales, la aparición del derecho al olvido como la prescripción de las víctimas y los niños en el entorno digital
Contra la espada y la pared. Habrá olvido sin penas
Palabras clave:
Pandemia, delitos informáticos, derecho al olvido, niños, niñas, adolescentes, entorno digitalResumen
Presentación: Partiendo de la idea que genera el contexto de sobreexposición a las redes sociales en tiempos de pandemia, vamos a analizar un aumento de los delitos informáticos, para luego establecer la actual tendencia de minimizar los daños que pueden derivar de las informaciones del pasado, con lo que llamaremos «derecho al olvido», que se erige como una especie de prescripción de las víctimas o protección de los que se exhibieron o fueron exhibidos en el pasado, por lo que trataremos de definir este concepto en forma somera. Finalmente, vamos a analizar las consideraciones de la Observación General n.° 25 del Comité de Derechos del Niños de la ONU y el entorno digital para concluir y relacionar los conceptos con las temáticas abordadas en el presente trabajo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A fin de asegurar la máxima divulgación, PERSPECTIVAS utiliza licencias Creative Commons (by-nc). Ello implica que, en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia, será
necesario reconocer la autoría. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Esta licencia no es una licencia libre. El envío de la contribución supone la aceptación del tipo de licencia, salvo elección de otra licencia Creative Commons.