La pandemia de COVID-19, la sobrexposición a las redes sociales, la aparición del derecho al olvido como la prescripción de las víctimas y los niños en el entorno digital

Contra la espada y la pared. Habrá olvido sin penas

Autores/as

  • Roberto Marcial Ambrosis

Palabras clave:

Pandemia, delitos informáticos, derecho al olvido, niños, niñas, adolescentes, entorno digital

Resumen

Presentación: Partiendo de la idea que genera el contexto de sobreexposición a las redes sociales en tiempos de pandemia, vamos a analizar un aumento de los delitos informáticos, para luego establecer la actual tendencia de minimizar los daños que pueden derivar de las informaciones del pasado, con lo que llamaremos «derecho al olvido», que se erige como una especie de prescripción de las víctimas o protección de los que se exhibieron o fueron exhibidos en el pasado, por lo que trataremos de definir este concepto en forma somera. Finalmente, vamos a analizar las consideraciones de la Observación General n.° 25 del Comité de Derechos del Niños de la ONU y el entorno digital para concluir y relacionar los conceptos con las temáticas abordadas en el presente trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-07-16

Cómo citar

Ambrosis, R. M. (2021). La pandemia de COVID-19, la sobrexposición a las redes sociales, la aparición del derecho al olvido como la prescripción de las víctimas y los niños en el entorno digital: Contra la espada y la pared. Habrá olvido sin penas. Perspectivas, (4). Recuperado a partir de http://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/163

Número

Sección

Artículos