Dignidad humana como fundamento de los derechos humanos y el desafío del imperativo tecnológico

  • Juan Bautista González Saborido USAL
Palabras clave: dignidad humana; religión; ciencia

Resumen

Un auténtico desarrollo del hombre no se asegura solo con el progreso técnico y con meras relaciones de conveniencia. Solamente un humanismo abierto al Absoluto nos puede guiar en este camino, de modo que abra la conciencia del ser humano a relaciones recíprocas de libertad y de responsabilidad.
En materia de derechos humanos, no se puede excluir todo el desarrollo que realizó el magisterio católico y el resto de las grandes tradiciones religiosas sobre el fundamento religioso de la dignidad humana y el valor intrínseco de las personas.

Biografía del autor/a

Juan Bautista González Saborido, USAL

Abogado USAL. Magíster en Ciencias de la Legislación. Investigador. Profesor de Derecho Comercial II, de Derecho Regulatorio de los Mercados (USAL) y de Doctrina Social de la Iglesia (UCA)

Publicado
2023-08-03