Justicia restaurativa: una aproximación

  • Roberto Pages Lloveras UCCuyo
  • Germán Grosso Molina

Resumen

En el presente artículo, nos proponemos acercar al lector a una mínima noción sobre lo que es la justicia restaurativa (JR), cuál es su importancia como nuevo paradigma de justicia y su diferencia con el sistema tradicional, y la importancia de que la comunidad jurídica, política y social se acerque y se comprometa con ella. Asimismo, buscamos sus fundamentos antropológicos y éticos, para lo que recurriremos a la palabra del Papa Francisco. Finalmente, haremos una pequeña alusión a los avances que existen en nuestra provincia de San Juan.

Biografía del autor

Roberto Pages Lloveras, UCCuyo

Juez de la Cámara Civil, Comercial, Minería y Cont. Adm. de San Juan, Sala II; profesor
de Derecho Procesal y director de la Especialización en Magistratura y Gestión Judicial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCCuyo.

Germán Grosso Molina

Secretario, Cámara Civil, Comercial, Minería y Cont. Adm. de San Juan, Sala II; especialista en Derecho Procesal por la UCCuyo; doctorando en Derecho y nuevas
tecnologías por la Universidad de Mendoza; coordinador de la Especialización en
Magistratura y Gestión Judicial de la misma Facultad; entre otros.

Publicado
2023-08-03