El materialismo en el joven San Agustín

Desde su juventud hasta su conversión

Autores/as

  • Emmanuel Yensen UCALP

Resumen

Este trabajo se propone exponer el materialismo que profesaba San Agustín antes de su conversión al cristianismo. Desde su juventud hasta su entrada a la adultez, su vida se desplegó bajo la sombra del maniqueísmo, allí desarrollará su pensamiento. Se sostiene que, más allá de las disgregaciones que el mismo santo iba descubriendo a lo largo de su conocimiento del maniqueísmo, su concepción de las realidades espirituales se mantuvo en un materialismo del cual recién pudo liberarse con el conocimiento del neoplatonismo y la influencia de San Ambrosio.

Este trabajo se divide en tres partes: primera, se tratará del pensamiento de San Agustín antes del maniqueísmo, el cual se considerará el aspecto socio-cultural en el cual estaba inmerso. Segunda, en la cual se estudiará propiamente su vida en el maniqueísmo, su concepción de la divinidad, el problema del mal y la moral que profesaba. Tercera, veremos el desprendimiento de San Agustín de esta secta, que lo llevará al redescubrimiento de la religión de su infancia.

El trabajo finalizará con una reflexión personal acerca de lo que se considera como lo fundamental de su salida del materialismo: la conversión y su regreso a la Iglesia.  

Descargas

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Yensen, E. (2024). El materialismo en el joven San Agustín: Desde su juventud hasta su conversión. Persona, 7(13). Recuperado a partir de https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/article/view/388

Número

Sección

Artículos