Los programas de Estimulación Temprana desde la perspectiva docente

Autores/as

  • Samanta Peschi UCALP

Resumen

La presente investigación tuvo por objetivo realizar una descripción de cómo se aborda la estimulación temprana en jardines maternales y en el nivel inicial, en las edades de 45 días a 3 años, en la Argentina. Se recolectó información mediante un cuestionario diseñado y validado por la Lic. Claudia Inés Godoy, que consistió en 24 preguntas con escala de Likert con 6 opciones de respuestas. Participaron 134 docentes de jardines maternales y nivel inicial. Los resultados indicaron que los docentes trabajan solo lo que está en la currícula. Los jardines maternales y establecimientos de educación inicial orientados a que los alumnos adquieran una serie de destrezas que serían útiles para cuando ingresen al nivel primario. La mayoría de los docentes percibieron que hace falta colaboración y apoyo para ir más allá de sus metas.

Palabras clave: docentes; estimulación temprana; jardín maternal; nivel inicial.

Descargas

Publicado

2024-09-02

Cómo citar

Peschi, S. (2024). Los programas de Estimulación Temprana desde la perspectiva docente. Persona, 7(12). Recuperado a partir de https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/article/view/381

Número

Sección

Artículos