Esta publicación científica, con sesgo pastoral, se dirige a todos los lectores y autores que testimonian o se interesan por la vida y pensamiento cristianos, en relación con su encarnación en la cultura, concebida como lugar de encuentro de las relaciones con las cosas, el otro y Dios. Entendemos que esta revista quiere acompañar a los que quieren crecer en la verdad y propagarla y, de un modo especial, a quienes asumen a Jesucristo como parte de la humanidad y presencia de Dios en el mundo; del Dios que sirve al hombre y pulsa para que todas las formas de la vida humana alcancen su plenitud en relación con Él. Inculturar no consiste en colonizar ni inculcar un modelo, sino en responder a aquellos puntos de cada cultura que están prefigurados para hallar su compleción dinámica gracias a la luz de la fe cristiana. Supone actitudes de escucha y donación, tanto de parte de la cultura como de los misioneros cristianos, gracias a las cuales podrá emerger, al menos en una porción de un pueblo, una nueva encarnación del Evangelio.

Se invita a autores, teóricos y prácticos de la sabiduría humana o cristiana, a contribuir con sus escritos, para elevar, transfigurar y perfeccionar el conocimiento de la incesante interrelación entre los despliegues humanos de las culturas y el espíritu de las bienaventuranzas, a fin de que se afinen y purifiquen los nexos de todo aquello que es fuente de vida, verdad y amor.

Se publica un número anual, a partir de Marzo de 2020. Se propone una política de acceso abierto y respetuoso, y se convoca a todos los autores que buscan un canal a la vez pastoral, riguroso y científico. 

 

E-mail de la revista: teologia@ucalp.edu.ar.