Núm. 3 (2020)

Presentación: Culmina un año académico excepcional, en sentido amplio de la palabra. En circunstancias sanitarias extraordinarias, nuestra actividad educativa ha sido sumamente prolífica. La tecnología aplicada de manera masiva al intercambio y articulación entre alumnos y docentes ha sido protagonista en esta verdadera transición organizacional. Prueba de ello es el sitio preferencial que se asigna a la temática en este número de nuestra revista. Nos invita a reflexionar acerca de la tecnología como vehículo apto para educar, formar, transmitir valores en el marco del ideario de nuestra Casa.
Deseo agradecer de manera especial a toda la comunidad educativa su compromiso y trabajo en este ciclo que culmina. Del mismo modo, es mi intención dedicar una afectuosa despedida al Dr. Hernán Mathieu, rector saliente, y brindar una cálida bienvenida a la Dra. Rita Gajate, nueva rectora, augurando una gestión exitosa basada en su ya probada capacidad profesional y testimonio de vida. En el mismo sentido, quisiera dar un justo
reconocimiento al Dr. Sebastián Piana y al equipo de colaboradores por su excelente trabajo cotidiano en los contenidos de jerarquía de esta publicación, y tareas y proyectos de investigación.
La universidad debe ser una cabal herramienta de transformación. Ser un fanal en el mundo de la cultura. Debe innovar para renovar. En ese marco, educación de calidad y preparación de profesionales de excelencia es
un objetivo, sin dudas, loable. Pero ello carecería de sustento y esencia si no se formaran personas íntegras, éticas y solidarias, comprometidas con las necesidades sociales, con su rol ciudadano y promotores y garantes del bien común.
Dr. Miguel Gonzáles Andía
Decano
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
UCALP