Las capacidades de los gobiernos locales bonaerenses en la formulación e implementación de políticas públicas

Algunos indicadores para la medición de políticas habitacionales y de ordenamiento territorial

Autores/as

  • Juan Pablo Zabala UCALP
  • Sebastian Baglioni UCALP

Resumen

Este artículo surge como consecuencia de un proyecto de investigación institucional —finalizado recientemente— presentado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), en donde analizamos un estudio de caso para abordar las capacidades del municipio de La Plata en materia de políticas territoriales y habitacionales desde el año 2011 al 2021.
El objetivo del presente es realizar un primer acercamiento analítico al tema, a partir de algunas consideraciones teóricas sobre las capacidades estatales, en general, y de los gobiernos locales, en particular, en lo referente a la formulación e implementación de políticas públicas habitacionales y de ordenamiento territorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sebastian Baglioni, UCALP

Dr. en Ciencia Política (Universidad de Toronto, Canadá). Profesor titular en la Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas (UCALP). Coordinador del área de Análisis de Políticas Públicas del Instituto de Análisis
Políticos y Electorales (IAPE-UCALP).

Citas

Bervejillo, F. (2005). Algunas definiciones para la formación en Ordenamiento Territorial. Actas de VI Encuentro de Postgrados Iberoamericanos sobre Desarrollo y Políticas Territoriales: «Construyendo espacios para la colaboración regional». 19 a 21 de Septiembre de 2005. Toluca: RIPPET.

Bernazza, C. y Longo, G. (2014). Debates sobre capacidades estatales en la Argentina: estado del arte. Revista Estado y Políticas Públicas, (3), 107-130.

Bertranou, J. (2015). Capacidad estatal: Revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debate. Revista Estado y Políticas Públicas, (4), 37-59.

Corti, M. (2009). El Decreto-Ley n.º 8912/77 de ordenamiento territorial y uso del suelo en la provincia de Buenos Aires. En Café de las Ciudades, n.º 85, año 8. https://cafedelasciudadescom.ar/articulos/el-decreto-ley-8912-77-de-ordenamiento-territorial-y-uso-del-suelo-en-la-provincia-de-buenos-aires

Cravacuore, D. (2007). Los municipios argentinos (1990-2005). En Cravacuore, D. e Israel, R. (Comps.). Procesos políticos municipales comparados en Argentina y Chile (1990-2005). Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes - Universidad Autónoma de Chile.

Cravacuore, D. (2017). La recentralización municipal en Argentina: apuntes para su análisis. Estado Abierto, Vol. 2, Nº 1, pp. 167 - 190. Buenos Aires: Ministerio de Modernización.

Gargantini, D. (2013). Índice de gestión socio-habitacional en gobiernos locales intermedios. Colección Thesys. EDUCC Editorial de la Universidad Católica de Córdoba.

Gargantini, D. (2020). Capacidades estratégicas para el diseño y gestión de políticas integrales y sostenibles de hábitat en municipios argentinos. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, n.º 22, año XI, agosto-diciembre, 5-36. ISNN 0719-1790.

Gargantini, D., Nievas, C. y Gordo, D. (2015). Sistemas de registro de demanda habitacional y políticas locales de hábitat: resultados de la encuesta nacional 2014. Secretaría de Asuntos Municipales (SAM), Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, Asociación de Vivienda Económica (AVE).

Gargantini, D. y Fank, L. (2018). Capacidades municipales para el diseño y gestión de políticas de acceso a la tierra urbana [Ponencia]. II Encuentro de Investigadores y Estudiantes en Ciencias Sociales y Humanidades. XIV Jornadas Estudiantiles y VII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. Córdoba, Argentina, 5 y 6 de octubre de 2017.

Gargantini, D. y Pedrotti, C. (2018). Capacidades institucionales del gobierno municipal en el diseño y gestión de políticas habitacionales. Revista Economía, Sociedad y Territorio, XVIII(57), 319-357. El Colegio Mexiquense A.C.

Marichelar, M. G. (2019). Capacidades estatales adquiridas para la implementación de políticas urbanas en la provincia de Buenos Aires. El caso de Pehuajó. Actas del IV Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos. «Transformaciones metropolitanas en América Latina. La investigación frente a nuevos escenarios». 2 y 3 de octubre de 2019, Universidad Nacional de General Sarmiento.

Mazzei, H. (2020). Capacidad institucional y planificación en el Estado argentino. Estado abierto,4(3), 43-61.

Oszlak, O. (2014): El mito del Estado mínimo: una década de reforma estatal en Argentina. En Desarrollo Económico, 42(168), enero-marzo, 1-28. IDES.

Reese, E. (2003). Instrumentos de gestión urbana, fortalecimiento del rol del municipio y desarrollo con equidad. Material de estudio del Curso de Gestión Urbana. Lima, Perú: Lincoln Institute.

Ríos, L. (2017). Capacidades estatales y políticas de ordenamiento territorial. Municipios de la provincia de Buenos Aires en el contexto pos-neoliberal (2003-2015) [Tesis doctoral para acceder al grado académico de Doctora en Arquitectura y Urbanismo]. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.

Rosas, A. (2019). Capacidad institucional: revisión del concepto y ejes de análisis. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal,19(32), septiembre, 81–107.

Rosatti, H. (2012). Tratado de Derecho Municipal, Tomo I. Rubinzal-Culzoni.

Descargas

Publicado

2024-08-28

Cómo citar

Zabala, J. P., & Baglioni, S. (2024). Las capacidades de los gobiernos locales bonaerenses en la formulación e implementación de políticas públicas: Algunos indicadores para la medición de políticas habitacionales y de ordenamiento territorial. Perspectivas, (10), 61–83. Recuperado a partir de https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/357

Número

Sección

Artículos