Presupuesto participativo en Argentina antes y después de la pandemia de COVID-19 y durante ella
Palabras clave:
presupuesto participativo; democracia; políticas públicas; participación ciudadana.Resumen
El presente artículo tiene por objetivo analizar la evolución y la situación actual del presupuesto participativo en la Argentina a la luz de las transformaciones desatadas a partir de la pandemia.
Así, tras dar cuenta del alcance y características de la herramienta, de su origen a nivel mundial y de su expansión en el plano nacional, tanto entre gobiernos de nivel municipal como en el conjunto de las universidades nacionales, se abordan, por medio de la construcción de un marco metodológico multidimensional, las dimensiones político-institucional, socioparticipativa, intraburocrática y financiero-distributiva. A su vez, se incorpora al análisis el presupuesto participativo universitario, que, si bien cuenta con antecedentes en otras latitudes, ha mostrado un desarrollo particularmente significativo en la experiencia argentina de la última década y media.
Descargas
Citas
Annunziata, R., Arena, E., y Basualdo Franchino, U. (2021). Efectos de la pandemia y respuestas locales en la implementación de los Presupuestos Participativos en Argentina. Asociación Argentina de Democracia Participativa.
Cabannes, Y. (2005). Presupuesto participativo y finanzas locales. Programa de Gestión Urbana. Alcaldía Municipal de Porto Alegre.
Carmona, R. y Martínez, C. (2018). El presupuesto participativo en el contexto argentino reciente: un balance multidimensional e impactos a nivel local. En Carmona R. y López Accotto, A. (Coords.) (2018). El presupuesto participativo en la Argentina: transformaciones políticas, sociales y de gestión pública (pp. 107-112). UNGS.
Carmona, R. (2018). El presupuesto participativo en materia político-institucional: alcances y desafíos en ciudades argentinas. En Carmona R. y López Accotto, A. (Coords.) (2018). El presupuesto participativo en la Argentina: transformaciones políticas, sociales y de gestión pública (pp. 47-58). UNGS.
Coraggio, J. (1998). Condiciones de la planificación estratégica urbana y el desarrollo en red [Curso-taller de Formación para Agentes del Desarrollo Local]. UNGS.
Goldfrank, B. (2006). Los procesos de presupuesto participativo en América Latina. Éxito, fracaso y cambio. Revista de Ciencia Política, 26(2), 3-28.
López Accotto, A., Martínez, C., Paparas, R. y Mangas, M. (2018): El financiamiento universitario en la Argentina. Revista Política Universitaria, 5, 22-31.
Mangas, M. y Arias, N. (2018). Notas sobre el presupuesto participativo en las universidades públicas argentinas y la ampliación de derechos. En Carmona R. y López Accotto, A. (Coords.) (2018). El presupuesto participativo en la Argentina: transformaciones políticas, sociales y de gestión pública (113-128). UNGS.
Mangas, M., Paparás, R., Martinez, C., Gayarre, M., Adaro, C., Juárez, A. y Toledo, P. (2021). El presupuesto participativo en Argentina: transformaciones en el escenario de la pandemia de COVID-19. Ponencia presentada en el XIV Congreso Nacional sobre Democracia. Rosario: UNR.
Martínez, C. (2018). La evolución del presupuesto participativo en la Argentina. En Carmona R. y López Accotto, A. (Coords.) (2018). El presupuesto participativo en la Argentina: transformaciones políticas, sociales y de gestión pública (pp. 33-45). UNGS.
Martínez, C. y Arena, E. (2013). Experiencias y buenas prácticas en presupuesto participativo. Unicef.
Martínez, C. y Couto, B. (2021). El gasto de los 24 municipios del Conurbano frente al COVID (2019-2020). Desafíos y lineamientos de acción/intervención. En Escenarios, actores y lineamientos para la acción. Capacidades Estatales (pp. 215-234). Universidad Nacional de General Sarmiento.
Montecinos, E. (2012). Democracia y presupuesto participativo en América Latina. La mutación del presupuesto participativo fuera de Brasil. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (53), 61-96.
Pineda Nebot, C. y Pires, V. (2017). ¿A qué llaman hoy presupuesto participativo? GIGAPP Estudios Working Papers, 77, 435‐449.
Ramella, S. (2015). Presupuesto con Adjetivos: Un abordaje institucional de las experiencias de Presupuesto Participativo en los gobiernos locales argentinos. Revista Estado y Políticas Públicas, (4), 107-126.
Rinesi, E. (2015). Filosofía (y) política de la Universidad. UNGS.
Sánchez, F. (2002). Orçamento Participativo. Teoría e práctica. Cortez.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
A fin de asegurar la máxima divulgación, PERSPECTIVAS utiliza licencias Creative Commons (by-nc). Ello implica que, en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia, será
necesario reconocer la autoría. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Esta licencia no es una licencia libre. El envío de la contribución supone la aceptación del tipo de licencia, salvo elección de otra licencia Creative Commons.