Democracia y participación en clave del pensamiento de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco
Palabras clave:
democracia; participación; Juan Pablo II; Benedicto XVI; FranciscoResumen
Actualmente —y especialmente en América Latina—, se debate acerca de la extensión, contenido y límites de la democracia. La defensa de las minorías en términos absolutos y sin considerar su
gravitación en el bien común ha llevado a interpretaciones extremas que desnaturalizan el mismo concepto. Así, se han justificado variados hechos y situaciones, que muchas veces exceden la legitimidad de los reclamos.
Dado el variado marco de fundamentos que el concepto democracia presenta, se hace necesario puntualizar que la noción goza de una amplia densidad teórico-conceptual y que solo desarrollaremos aquí algunas notas de su esencia para luego vincular estas ideas a los conceptos de participación y representación. No obstante, la noción de democracia va más lejos que el mero ejercicio de los derechos políticos. Veremos cómo su significado se ha complejizado hasta sus nociones presentes y es necesario aclarar cuál es el significado que le viene dado por la doctrina social cristiana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A fin de asegurar la máxima divulgación, PERSPECTIVAS utiliza licencias Creative Commons (by-nc). Ello implica que, en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia, será
necesario reconocer la autoría. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Esta licencia no es una licencia libre. El envío de la contribución supone la aceptación del tipo de licencia, salvo elección de otra licencia Creative Commons.