Un camino ético histórico posible para superar el escándalo de la pobreza

Combatir las tres «I» de la economía argentina y consolidar las tres «T» del Papa Francisco

Autores/as

  • Paulo Bernardo
  • Luciano Bizin
  • Martín Rodrigo

Palabras clave:

pobreza, trabajo, mediación histórica, informalidad, incertidumbre

Resumen

En este artículo, nos preguntamos si la generación de trabajo digno para salir de la pobreza es una tarea muy difícil de lograr. Concebimos al trabajo como motor de un nuevo pacto social en el que prime la alteridad del otro (aportes desde la filosofía inculturada) bajo una nueva forma de mediación de los valores ético‑históricos del pueblo. El recorrido histórico y económico de la segunda parte de esta publicación nos muestra con claridad la dinámica estructural del escándalo de la pobreza y profundiza los datos específicos del Gran La Plata. Finalmente, para que este pacto social sea posible en la mediación histórica, proponemos superar las tres «I» (informalidad, inflación e incertidumbre) como senda para consolidar las tres «T» (tierra, techo y trabajo) del Papa Francisco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-12-09

Cómo citar

Bernardo, P., Bizin, L., & Rodrigo, M. (2021). Un camino ético histórico posible para superar el escándalo de la pobreza: Combatir las tres «I» de la economía argentina y consolidar las tres «T» del Papa Francisco. Perspectivas, (5). Recuperado a partir de https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/201

Número

Sección

Artículos