La injerencia del derecho internacional privado en el Mercosur

Autores/as

  • Liliana Etel Rapallini

Resumen

Presentación: Transitamos los treinta años de la creación del Mercado Común del Sur, celebrado hito que, como tantos otros, generó dudas y reparos, junto con esperanza y crecimiento. En sus albores, el trabajo se demostraba día a día despejado de todo otro interés que no fuera el mismo afán que le dio vida. Un bloque de integración responde a las perspectivas políticas de los gobiernos nacionales que participan; visto así, pareciera que los intereses de sus ciudadanos quedaran circunscriptos a su inicial objeto. Pese a ello, la perspectiva indica que, además de las libertades que concede,el andamiaje que las robustece señala la concreción de normas propias. Es así como toma activa participación el derecho internacional privado, pues aporta su método y finalidad al solidificar los mecanismos de cooperación jurídica intrabloque; tiende con ello a dar efectividad a los derechos de la persona humana y al ideal que aspira a transitar y según el cual actuar dentro del bloque.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-07-16

Cómo citar

Rapallini, L. E. (2021). La injerencia del derecho internacional privado en el Mercosur. Perspectivas, (4). Recuperado a partir de https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/164

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a