Inteligencia artificial y violencia contra las mujeres: ¿funcionan los sistemas automatizados de evaluación del riesgo?
Palabras clave:
inteligencia artificial, violencia contra las mujeres, análisis de riesgos, proceso penalResumen
Este trabajo presenta un análisis reflexivo de la violencia contra la mujer basado en la valoración automatizada del riesgo mediante sistemas informáticos que hacen uso de algoritmos de inteligencia artificial. Se toma como punto de partida la Sentencia de la Audiencia Nacional de 30 de septiembre de 2020, que condena al Ministerio del Interior español a pagar una indemnización en concepto de responsabilidad patrimonial del Estado por un error de cálculo. Se estudia el sistema de valoración empleado en España (VioGen) con perspectiva crítica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A fin de asegurar la máxima divulgación, PERSPECTIVAS utiliza licencias Creative Commons (by-nc). Ello implica que, en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia, será
necesario reconocer la autoría. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Esta licencia no es una licencia libre. El envío de la contribución supone la aceptación del tipo de licencia, salvo elección de otra licencia Creative Commons.