Inteligencia artificial y violencia contra las mujeres: ¿funcionan los sistemas automatizados de evaluación del riesgo?

Autores/as

  • Lucana M. Estévez Mendoza

Palabras clave:

inteligencia artificial, violencia contra las mujeres, análisis de riesgos, proceso penal

Resumen

Este trabajo presenta un análisis reflexivo de la violencia contra la mujer basado en la valoración automatizada del riesgo mediante sistemas informáticos que hacen uso de algoritmos de inteligencia artificial. Se toma como punto de partida la Sentencia de la Audiencia Nacional de 30 de septiembre de 2020, que condena al Ministerio del Interior español a pagar una indemnización en concepto de responsabilidad patrimonial del Estado por un error de cálculo. Se estudia el sistema de valoración empleado en España (VioGen) con perspectiva crítica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-01-25

Cómo citar

Estévez Mendoza, L. M. (2021). Inteligencia artificial y violencia contra las mujeres: ¿funcionan los sistemas automatizados de evaluación del riesgo?. Perspectivas, (3). Recuperado a partir de https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/148

Número

Sección

Dossier