Directrices básicas para autores/as (Pautas para autores/as y cesión de derechos: https://drive.google.com/drive/folders/1SgCaU2a900Foy-TNMsAUU9IlFibQA9v9?usp=sharing)
Perspectivas, Revista de Ciencias Jurídicas y Políticas, es una publicación científica multidisciplinar de acceso abierto de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de
la Universidad Católica de La Plata.
Como tal se propone generar un especio que incentive la producción, intercambio y difusión de conocimientos en el ámbito de las ciencias jurídicas, las ciencias políticas, la criminalística y la seguridad pública en particular, así como de cualquier otra rama de las ciencias sociales afín a las antes mencionadas.

La revista tiene dos ediciones al año (julio y diciembre) aunque recibe contribuciones inéditas y originales permanentemente. Las mismas deben  representar un aporte en búsqueda de procesos que fomenten la discusión y reflexión en torno a temas de interés, tanto para la comunidad académica como para la sociedad.

A fin de asegurar la máxima divulgación, PERSPECTIVAS utiliza licencias Creative Commons (by-nc). Ello implica que, en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia, será necesario reconocer la autoría. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. Esta licencia no es una licencia libre. El envío de la contribución supone la aceptación del tipo de licencia, salvo elección de otra licencia Creative Commons.

Con el objetivo de brindar espacios diferenciados tanto para los/as autores/as como para los/as lectores/as de la revista, se establecieron diferentes secciones que contemplan las distintas posibilidades de construcción y transferencia del conocimiento. A continuación, se describen las mismas y sus características. Es importante que al momento del envío, se explicite la sección para la cual se postula el trabajo.

Artículos: Esta sección está destinada a contribuciones especializadas en cualquiera de las áreas de interés de la revista. Tiene el propósito de compartir, por primera vez con la comunidad, los resultados parciales o finales de una investigación realizada con la aplicación de un método científico. A su vez, se distingue de otro tipo de papers por
las características de su escritura y lenguaje, así como por su extensión y la referencia a un tema o problema específico.
Iniciación en la Investigación: Esta sección está destinada para aquellos docentes, pero fundamentalmente alumnos avanzados y graduados que, sin contar con experiencia en investigación o en publicaciones científicas, estén interesados en iniciar dicha carrera. Se trata de aportes que no necesariamente son la consecuencia de un proyecto de investigación, pero que cuentan con rigor científico.

Ensayos: Esta sección está destinada a la publicación de contribuciones que pueden o no ser resultado de investigaciones empíricas, pero, que por las características de su escritura, argumentación, intención y comunicabilidad merecen esta denominación. El ensayo es una discusión argumentativa en la cual el/la escritor/a expone un tema de interés disciplinar acercándose a la realidad de los hechos a partir de su conocimiento de ellos.

Informes: En este apartado se publicarán trabajos realizados en función de los resultados alcanzados en investigaciones de grado, posgrado, becas, proyectos de investigación, etc. El informe de investigación es una exposición de una investigación científica ya realizada. Esta denominación genérica sirve para indicar que lo escrito es el resultado obtenido en determinada fase de alguna investigación en curso, el informe final acerca de la misma o el producto de un equipo de trabajo.

Entrevistas: Esta sección está pensada para poner en relación las particularidades biográficas del/la entrevistado/a con sus desarrollos conceptuales dentro de las ciencias sociales, con el propósito de pensar y debatir ciertos temas vinculados con la realidad social, política, cultural, histórica y económica.

Reseñas/Críticas: En esta sección se podrán incluir reseñas o críticas de libros, revistas, webs, cine, TV, radio, congresos, encuentros, muestras de arte, eventos científicos, papers, desarrollos, etc. Para ello se recibirán escritos breves que intenten dar una visión panorámica y crítica de alguna obra. Las reseñas sirven para motivar el
interés de las personas que se desenvuelven en un área específica de estudios y para evaluar la calidad de los trabajos que van apareciendo ante el público.
Trabajos de Grado y Posgrado: Destinado a resúmenes o adaptaciones de trabajos realizados por alumnos de diferentes carreras de grado y posgrado que, por su contenido y desarrollo, resulten de interés para la comunidad académica y
científica.

Trabajos de Grado y Posgrado: Destinado a resúmenes o adaptaciones de trabajos realizados por alumnos de diferentes carreras de grado y posgrado que, por su contenido y desarrollo, resulten de interés para la comunidad académica y científica.