Humanizar la justicia digital: desafíos y avances en la provincia de Buenos Aires
Palabras clave:
justicia digital, acceso a la justicia, derechos humanos, TIC, inclusiónResumen
Este trabajo reflexiona sobre los desafíos y avances de la justicia digital en la provincia de Buenos Aires, destacando la incorporación de tecnologías como herramientas para mejorar el acceso a la justicia. Subraya la necesidad de un enfoque centrado en la persona, que respete la dignidad y los derechos humanos, sin excluir a sectores vulnerables. La digitalización debe ser un medio para humanizar el proceso judicial, no un obstáculo. La transformación tecnológica exige creatividad, formación jurídica y sensibilidad social.
Descargas
Citas
Ac. 4013 —t.o. Ac. 4039— y 4040.
Ac. 3989, año 2020.
Berizonce, R. (1980). Las formas de los actos procesales: Sistemas. En Morello, Berizonce,
Condorelli, Martinez, Barrios, Garrote, Giovannoni, Garcia, Estudios de Nulidades Procesales. Ed. Hammurabi.
Bertrand R. (2010). Education and the Social Order. Routledge.
Cerezo, M. (2020). La gestión de calidad en el contexto de pandemia. Ponencia presentada en el Congreso Virtual Internacional “Buenas Prácticas en los Poderes Judiciales”, julio de 2020 organizado por la Subsecretario Administrativo de la Corte de Justicia de San Juan.
Ley Nacional de Firma Digital N° 13.666 (2007). https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-13666-123456789-0abc-defg-666
bvorpyel
Toribio Sosa, E. (2010). Reingeniería procesal. L. E. P. Trabuco, N. y Sucunza, M. (2020). El Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires y las TICS. AR/DOC/2032/2020, Sup. Gestión Judicial 2020 (julio), 29/07/2020. Ed. omson Reuters.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
A fin de asegurar la máxima divulgación, PERSPECTIVAS utiliza licencias Creative Commons (by-nc). Ello implica que, en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia, será
necesario reconocer la autoría. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Esta licencia no es una licencia libre. El envío de la contribución supone la aceptación del tipo de licencia, salvo elección de otra licencia Creative Commons.