La justicia digital en México
Un cambio necesario en el proceso civil y familiar
Palabras clave:
justicia digital, Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, expediente electrónico, reforma judicial, acceso a la justiciaResumen
La justicia digital en México representa una transformación crucial del sistema judicial civil y
familiar. A partir de la reforma constitucional de 2017 y la aprobación del Código Nacional de
Procedimientos Civiles y Familiares en 2023, el país avanza hacia un modelo más eficiente,
accesible y transparente. Esta unificación normativa introduce principios modernos como la
oralidad, la perspectiva de género y la inclusión de grupos vulnerables. La digitalización, en
especial el expediente electrónico, busca reducir rezagos, costos y aumentar la confianza
ciudadana. Aunque los desafíos tecnológicos y formativos son significativos, esta transición
constituye una oportunidad histórica para renovar el acceso a la justicia en el siglo XXI.
Descargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
A fin de asegurar la máxima divulgación, PERSPECTIVAS utiliza licencias Creative Commons (by-nc). Ello implica que, en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia, será
necesario reconocer la autoría. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Esta licencia no es una licencia libre. El envío de la contribución supone la aceptación del tipo de licencia, salvo elección de otra licencia Creative Commons.