Principio de oralidad y proceso civil español

Autores/as

  • Lucana Estévez Mendoza Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Palabras clave:

oralidad, España, proceso civil

Resumen

La oralidad es uno de los principios clásicos del Derecho Procesal que rige de forma diversa según los ordenamientos jurídicos y según los procesos. En este trabajo se analiza, en perspectiva española, su funcionamiento en el proceso civil, abordando su regulación, alcance, ventajas e inconvenientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucana Estévez Mendoza, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Profesora ayudante, doctora de Derecho Procesal, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Citas

Calamandrei, P. (2013). Elogio de los jueces escrito por un abogado. Clásicos del Derecho.

Cámara Ruiz, J. (2008). Las facultades del juez en la actividad probatoria y la oralidad. En CARPI, F. Y ORTELLS, M. (Ed). Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente. Universidad de Valencia, Asociación Internacional de Derecho Procesal. https://www.uv.es/coloquio/coloquio/comunicaciones/tp2cam.pdf

Carnelutti, F. (1994). Derecho procesal civil y penal. Comité Editorial Colección Clásicos del derecho.

Chiovenda, G. (2005). Instituciones de derecho procesal civil. Valetta Ediciones.

Gascón Inchausti, F. (2008). Oralidad o escritura como factores de eficiencia del proceso civil en España [Documento de Trabajo, Universidad Complutense de Madrid]. https://hdl.handle.net/20.500.14352/56489

Gestión (2023). Conoce las diferencias entre eficiencia y eficacia. Gestión, 26 de junio, https://gestion.pe/economia/management-empleo/eficiencia-eficacia-diferencias-eficazeficiente-significado-conceptos-nnda-nnlt-249921-noticia/

Gutiérrez Barrenengoa, A (2008). La oralidad y sus implicaciones en el proceso civil. En Carpi, F. y Ortells, M. (Ed). Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente. Universidad de Valencia, Asociación Internacional de Derecho https://www.uv.es/coloquio/coloquio/comunicaciones/cp11gut.pdf

Gutiérrez de Cabiedes, P. (2018). Derecho Procesal, parte general. Tirant lo Blanch.

Gutiérrez-Alviz Conradi, F. (2021). Del «ordo iudiciarius» a la reforma de la ley de enjuiciamiento civil. En PICÓ I JUNOY, J. (Dir). La evolución del Derecho Procesal a la luz de JUSTICIA. 40 años de historia. Bosch.

Martin Diz, F. (2008). Oralidad y eficiencia del proceso civil: ayer, hoy y mañana. En CARPI, F. Y ORTELLS, M. (Ed). Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente. Universidad de Valencia, Asociación Internacional de Derecho Procesal. https://www.uv.es/coloquio/coloquio/comunicaciones/pi2mar.pdf

Moreno Catena, V. y Cortés Domínguez, V. (2019). Introducción al Derecho Procesal. Tirant lo Blanch.

Orellana Torres, F. (2015). Reseña de «La oralidad en el proceso civil. El nuevo modelo español».

Palomo Vélez, D. Librotecnia, Santiago de Chile, 2008. Revista Ius et Praxis, n.º 1. Picó i Junoi, J. (2008). El principio de oralidad en el proceso civil español. En Carpi, F. y Ortells, m. (Ed). Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente. Universidad de Valencia,

Asociación Internacional de https://www.uv.es/coloquio/coloquio/informes/ip25esp.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-14

Cómo citar

Estévez Mendoza, L. (2025). Principio de oralidad y proceso civil español . Perspectivas, (12). Recuperado a partir de http://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/440