La oralidad como garantía de debido proceso: su reconocimiento en el proceso civil uruguayo
Palabras clave:
proceso civil, debido proceso, oralidad, desafíosResumen
El trabajo pretende cumplir con dos objetivos. Por un lado, plantea una breve perspectiva de la oralidad como garantía del debido proceso. Por otro lado, presenta una síntesis de su reconocimiento en el sistema procesal civil uruguayo: sus mecanismos adecuados de fortalecimiento, pero, también, expone algunas debilidades a resolver, así como nuevos desafíos que deberán ser enfrentados a la brevedad.
Descargas
Citas
Código General del Proceso (1988). Ley 15982 y modificativas. Fundación de Cultura Universitaria.
Colmenares Uribe, C. (2009). El proceso por audiencia y oralidad. Revista de la Maestría en Derecho Procesal, 3(1).
Couture, E. (1945). Proyecto de Código de Procedimiento Civil. Impresora uruguaya.
Cumbre Judicial Iberoamericana (2008). Declaración de Brasilia.
Han, B-Ch (2023) La crisis de la narración. Herder Editorial.
Pereira Campos, S. (2008). El proceso civil ordinario por audiencias: La experiencia uruguaya en la reforma procesal civil. Modelo teórico y relevamiento empírico. Amalio Fernández.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Perspectivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
A fin de asegurar la máxima divulgación, PERSPECTIVAS utiliza licencias Creative Commons (by-nc). Ello implica que, en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia, será
necesario reconocer la autoría. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Esta licencia no es una licencia libre. El envío de la contribución supone la aceptación del tipo de licencia, salvo elección de otra licencia Creative Commons.