Ciberseguridad Post-Cuántica en América Latina

Desafíos y Estrategias Regulatorias

Autores/as

  • Bruno Miguel Augusto Riquelme UTN
  • Lic. Javier UCALP

Palabras clave:

Criptografía post-cuántica, Ciberseguridad, Regulación, Infraestructuras críticas, América Latina, computación cuántica

Resumen

La computación cuántica representa una amenaza significativa para los sistemas criptográficos actuales. Este artículo analiza cómo América Latina se prepara ante dicho riesgo, enfocándose en las estrategias regulatorias y normativas relacionadas con la criptografía post-cuántica en infraestructuras críticas. Se estudian casos específicos de países como Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile, identificando avances y carencias en políticas públicas. La investigación establece la hipótesis de que un desarrollo normativo avanzado en ciberseguridad post-cuántica incrementa la implementación efectiva de estándares criptográficos resistentes en sectores estratégicos. Utilizando una metodología cuantitativa basada en análisis documental comparativo y encuestas a expertos, se exploran correlaciones entre regulación y adopción tecnológica. Finalmente, el artículo ofrece recomendaciones para fortalecer la seguridad digital y sugiere una acción regional coordinada para enfrentar proactivamente el futuro impacto de la computación cuántica sobre la seguridad de datos sensibles y sistemas estratégicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bruno Miguel Augusto Riquelme, UTN

Doctorando en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Magíster en Gestión por Procesos para
la Transformación Digital. Magíster en Dirección de Tecnologías de la Información. Licenciado en
Tecnología Educativa (UTN). Director de la Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad en AICAD
Business School (España). Director ejecutivo en Simbiosis Digital. baugusto343@gmail.com

Lic. Javier, UCALP

Licenciado en Seguridad (UCALP). Director de la Diplomatura en Seguridad Privada (UCALP).
Profesor asociado de la materia Seguridad Privada (UCALP).

Citas

Mosca, M. (2015). Cybersecurity in an era with quantum computers: will we be ready? Cryptology ePrint Archive, Paper 2015/1075.

National Institute of Standards and Technology (NIST). (2022). NIST Announces First Four Quantum-Resistant Cryptographic Algorithms.

Banco Interamericano de Desarrollo & Organización de los Estados Americanos. (2020). Ciberseguridad: Riesgos, avances y el camino a seguir en América Latina y el Caribe.

Presidencia de la Nación Argentina. (2023). Segunda Estrategia Nacional de Ciberseguridad (2023-2027). Buenos Aires, Argentina. (Resolución JGM 44/2023).

Agência Brasileira de Inteligência (ABIN). (2022). ABIN lança criptografia com algoritmos pós-quânticos para as eleições.

ARSAT. (2022). ARSAT desarrolló CryptoComm, un sistema de seguridad criptográfica post-cuántica.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Chile). (2024). Chile quiere liderar la revolución cuántica: Ministra de Ciencia recibe informe de comisión experta con 15 recomendaciones.

Organización de los Estados Americanos (OEA). (2018). Ciberseguridad: Tendencias y marcos regulatorios en América Latina.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2023). Ciberataques a la logística y la infraestructura crítica en América Latina y el Caribe.

Descargas

Publicado

2025-07-14

Cómo citar

Riquelme, B. M. A., & PEREYRA, J. A. (2025). Ciberseguridad Post-Cuántica en América Latina: Desafíos y Estrategias Regulatorias. Perspectivas, (12). Recuperado a partir de http://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/425

Número

Sección

Artículos