Informes evaluativos, errores e incertidumbre en ciencias forenses

Autores/as

  • Laura Cocco
  • Gastón Pezzuchi

Palabras clave:

evidencia científica, errores; estadística, probabilidad, jerarquía de hipótesis, ratio de probabilidad

Resumen

Reconocer la existencia de errores e incertezas en cualquier operación de medición, cálculo o comparación es fundamental en la ciencia, en general, y vital en las ciencias forenses, en particular. Los criterios de evidencia científica en los procesos penales requieren el tratamiento adecuado del error de los métodos que ha de emplear el perito. Asimismo, la  roducción de informes evaluativos en ciencias forenses requiere el manejo del lenguaje de la ciencia estadística y el cálculo del cociente de verosimilitud entre hipótesis antagónicas (por ejemplo,  a hipótesis del fiscal y la hipótesis de la defensa, en ambos casos condicionadas por la evidencia evaluada). Comprender adecuadamente el lenguaje y la metodología de la estadística y la probabilidad evitan que el perito se confunda y confunda al juzgador. Este trabajo presenta tres dimensiones del problema: (1) los errores y su propagación; (2) los métodos  científicos y los supuestos (especialmente en el caso de decisiones estadísticas), y (3) la evaluación de resultados forenses a la luz de proposiciones antagónicas en un proceso judicial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-07-15

Cómo citar

Cocco, L., & Pezzuchi, G. (2022). Informes evaluativos, errores e incertidumbre en ciencias forenses. Perspectivas, (6). Recuperado a partir de http://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/241

Número

Sección

Dossier

Artículos más leídos del mismo autor/a