Informes evaluativos, errores e incertidumbre en ciencias forenses
Palabras clave:
evidencia científica, errores; estadística, probabilidad, jerarquía de hipótesis, ratio de probabilidadResumen
Reconocer la existencia de errores e incertezas en cualquier operación de medición, cálculo o comparación es fundamental en la ciencia, en general, y vital en las ciencias forenses, en particular. Los criterios de evidencia científica en los procesos penales requieren el tratamiento adecuado del error de los métodos que ha de emplear el perito. Asimismo, la roducción de informes evaluativos en ciencias forenses requiere el manejo del lenguaje de la ciencia estadística y el cálculo del cociente de verosimilitud entre hipótesis antagónicas (por ejemplo, a hipótesis del fiscal y la hipótesis de la defensa, en ambos casos condicionadas por la evidencia evaluada). Comprender adecuadamente el lenguaje y la metodología de la estadística y la probabilidad evitan que el perito se confunda y confunda al juzgador. Este trabajo presenta tres dimensiones del problema: (1) los errores y su propagación; (2) los métodos científicos y los supuestos (especialmente en el caso de decisiones estadísticas), y (3) la evaluación de resultados forenses a la luz de proposiciones antagónicas en un proceso judicial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A fin de asegurar la máxima divulgación, PERSPECTIVAS utiliza licencias Creative Commons (by-nc). Ello implica que, en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia, será
necesario reconocer la autoría. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Esta licencia no es una licencia libre. El envío de la contribución supone la aceptación del tipo de licencia, salvo elección de otra licencia Creative Commons.