Las normas represivas en El gaucho Martín Fierro
Palabras clave:
Martín Fierro, literatura, derechoResumen
Presentación: El presente artículo analiza parte del contexto jurídico que se describe en la obra El gaucho Martín Fierro, publicada por José Hernández en 1872. Dentro de los estudios que abordan los diferentes vínculos entre el derecho y la literatura, el trabajo da cuenta de las normas represivas que circundan el poema, especialmente las leyes de levas y las que reprimen la vagancia. Se describe la abundante legislación sancionada a nivel nacional o local desde la Revolución de Mayo, de 1810, hasta la fecha de publicación de la obra y se intenta dar respuesta a la correspondencia del poema con la realidad histórica de la época.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A fin de asegurar la máxima divulgación, PERSPECTIVAS utiliza licencias Creative Commons (by-nc). Ello implica que, en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia, será
necesario reconocer la autoría. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Esta licencia no es una licencia libre. El envío de la contribución supone la aceptación del tipo de licencia, salvo elección de otra licencia Creative Commons.