La política de seguridad estadounidense y el escenario posterior al 11-S: terrorismo, narcotráfico y migraciones (2002-2017)
Palabras clave:
seguridad internacional, terrorismo, narcotráfico, migracionesResumen
¿Qué ha significado el 11-S para la seguridad internacional? La amenaza terrorista modificó las características de las amenazas transnacionales y generó oportunidades de políticas rigurosas basadas en el miedo. Las diversas estrategias de seguridad aplicadas por las tres administraciones suscitaron la formulación de un proceso de securitización en torno a la lucha contra el terror; de ahí que el narcotráfico, las migraciones, entre otros factores, fueran elevados a la agenda de seguridad.
De esta manera, el interrogante por dilucidar plantea: ¿Cómo interactúan las amenazas que forman y articulan la agenda de seguridad de los Estados Unidos? Buscamos responder a nuestro interrogante señalando la implementación de un trinomio de seguridad con relación a los factores: terrorismo-migraciones-narcotráfico. Para ello, utilizaremos las herramientas que nos brindan el constructivismo y la teoría de los complejos de seguridad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A fin de asegurar la máxima divulgación, PERSPECTIVAS utiliza licencias Creative Commons (by-nc). Ello implica que, en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia, será
necesario reconocer la autoría. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Esta licencia no es una licencia libre. El envío de la contribución supone la aceptación del tipo de licencia, salvo elección de otra licencia Creative Commons.